(31 Aug 2025)
RESTRICTION SUMMARY:
ASSOCIATED PRESS
Montevideo, Uruguay – 30 de agosto de 2025
1. Hombres con sus coches clásicos listos para partir en caravana
2. Varios de "ciudadanos" de Parva Domus reunidos frente a la casa de Parva Domus
ASSOCIATED PRESS
Montevideo, Uruguay – 28 de agosto de 2025
3. SONIDO (español) Pablo Rodríguez, "ciudadano" de Parva Domus:
++CUBIERTO PARCIALMENTE POR LAS TOMAS 1, 2, 4 ++
"Cuando llegó a las 12 más o menos, a la Parva Domus hasta las 4:00 p.m. que termina toda la toda la tenida y la previa y toda esa historia, durante esas cuatro horas, ese es mi tiempo como acá no se puede hablar ni de política ni de religión, incluyendo el fútbol, tampoco se habla de trabajo, no se puede venir a hacer negocios a la Parva Domus. Bueno, sabes que acá tenés un refugio donde venís a compartir con otros, cuentos, anécdotas, en fin, funciona como un bálsamo al alma".
ASSOCIATED PRESS
Montevideo, Uruguay – 30 de agosto de 2025
4. Varias tomas de "ciudadanos" saludándose en el interior
ASSOCIATED PRESS
Montevideo, Uruguay – 28 de agosto de 2025
5. El "ciudadano" de Parva Domus Federico Elgue cantando
6. Mueble del museo
ASSOCIATED PRESS
Montevideo, Uruguay – 30 de agosto de 2025
7. Varios de la caravana del 147 aniversario de Parva Domus en la calle
STORYLINE:
En el barrio de Punta Carretas, en el centro de la capital de Uruguay, existe una “república” integrada sólo por hombres. Tiene su propia bandera, himno, moneda y, claro, nombre. Se llama “Parva Domus”.
Es una ficción, pero existe. También tiene un territorio, o algo parecido: una casona de estilo neoclásico con un gran jardín y que ocupa toda una esquina y, recientemente, obtuvo una salida al mar.
Tiene 150 miembros y el sábado celebró 147 años de haber sido fundada por un grupo de pescadores en lo que podría sonar como una broma, pero que ha llegado hasta estos tiempos.
El nombre viene del proverbio en latín “Parva Domus Magna Quies”, que significa “Casa pequeña, gran descanso”.
El sábado, los “parvenses”, como se les conoce a sus miembros, celebran su fundación con una gran caravana de autos antiguos, atuendos extravagantes y mucha alegría.
Comparada a otras entidades históricas y simbólicas, como la República de La Boca, en Argentina, Parva Domus cuenta con el respaldo de la intendencia de Montevideo, que les ha reconocido con el nombramiento de una calle en julio pasado.
Además, el Ministerio de Transporte le entregó una porción de la rambla, lo que los parvenses consideran su “salida al mar” y donde analizan instalar una plaza.
“Parva Domus” no es una logia masónica, ni tiene que ver con la política uruguaya, a pesar de que ahí asistieron personalidades como Juan Campisteguy, jefe de Estado entre 1927 y 1931, quien supo servir la mesa durante los banquetes de domingo, en pleno ejercicio de su gestión.
Para ingresar al “Palacio Parvense”, una casa de estilo neoclásico construida entre 1915 y 1917 y refaccionada recientemente, es necesario ungir los dedos en las aguas del “Río Leteo”, conservadas en dos fuentes de mármol.
Hasta ahí llegan los problemas de la vida cotidiana, los de “la República de al lado”, porque aquí no se habla de política, fútbol, ni religión, para evitar las riñas.
De lo demás se pude conversar.
Además, se puede jugar naipes, hacer tremendos banquetes, tocar música, cantar y disfrutar del arte.
El reglamento también prohibe embriagarse.
(Vídeo de AP grabado por Diego Casal)
===========================================================
Find out more about AP Archive: http://www.aparchive.com/HowWeWork
Twitter: https://twitter.com/AP_Archive
Facebook: https://www.facebook.com/APArchives
Instagram: https://www.instagram.com/APNews/
You can license this story through AP Archive: http://www.aparchive.com/metadata/youtube/8d1f26fc74ef4f2c8776df01c805c4f1
Author: AP Archive
Go to Source
News post in September 6, 2025, 12:05 am.
Visit Our Sponsor’s:
News Post In – News